¿Que es el movimiento maker?

 

     El término “maker” fue acuñado por Dale Dougherty de O’Reilly Media.
El movimiento maker es una evolución natural de la cultura tecnológica y
de una sociedad ya pasada. Se puede decir que aun es muy “techie” pero
de forma exponencial se va difundiendo para formar parte de la cultura
general.

Los
principios de este movimiento son crear, compartir e innovar y no son
nuevos, pero si que han tomado una nueva perspectiva con el desarrollo
en industria 4.0.

La posibilidad de intercambiar información que nos ofrecen las
diferentes redes de comunicaciones, la difusión de la impresión 3d, la
cultura “Do It Yourself”, las redes sociales de intercambio de ideas y
diseños, la apertura de Fab Labs, Makespaces, Hackerspaces, la evolución
de las herramientas con filosofía “Open” (Open Source, Open Hardware,
Open People), las licencias que protegen la difusión de ideas de forma
abierta, la idea general de cuidar el planeta, la inquietud de las
personas por aprender, el desarrollo y difusión de plataformas de
prototipado en general. Todo ello unido al marco social, político y
pragmático en el que nos encontramos, crea un ecosistema que hace
posible e inevitable el desarrollo de la cultura maker.

El
movimiento maker tiene en su centro estos principios y para aplicarlos
basa sus esfuerzos en dar importancia al valor que tienen las ideas
desplegando las herramientas necesarias para que las ideas se lleven a
cabo. Busca que se asimile de forma normal el conocimiento de las
tecnologías existentes creando comunidades donde la información fluye de
forma natural y ofreciendo los recursos para que la tecnología sea todo
lo contrario a un bache y se desmitifique desde la educación.

El movimiento maker esta formado por todas aquellas personas que de una
u otra forma crean posibilidades llevando a cabo proyectos e ideas
relacionados con tecnología. Los makers hacen y comparten llevando a un
nivel cotidiano todo tipo de tecnología e información tecnológica.


La fabricación digital es la capacidad mas importante de los makers, y significa que mediante herramientas de diseño CAD, como puede ser FreeCad, SolidWorks, Autocad, etc. Se diseñan todo tipo de cosas para luego poder fabricarlas en dispositivos automatizados como las impresoras 3D, las fresadoras CNC o las cortadoras laser.

     El termino “maker” significa literalmente “hacedor”, los makers siempre estamos haciendo. Son personas activas con una gran inquietud por hacer cosas, por crear, por compartir, por evolucionar y permitame una característica que pienso que está presente que es la de intentar conseguirlo al menor coste posible para hacerlo accesible de la forma mas universal posible.

     Este movimiento pretende popularizar el conocimiento de la tecnología llevandolo llanamente a todos los rincones posibles. No esta formado por tecnólogos sino por personas con una visión de futuro muy clara y real. Son idealistas pragmáticos.

     Existe un libro llamado “The Maker Movement Manifesto” donde Mark Hatch, su autor, postula los principios éticos del movimiento maker, aunque solo está en ingles, es recomendable su lectura para entender un poco mas la filosofía maker aunque estos son los principios que desarrolla:

HACER

Hacer es fundamental para el ser humano. Para sentirnos completos debemos hacer, crear y expresarnos. Hay algo único en hacer cosas físicas. Estas cosas son como pedacitos de nosotros y parecen encarnar porciones de nuestras almas.

COMPARTIR

Compartir lo que se ha hecho y lo que se sabe hacer con otros es el método por el cual el maker logra su mayor satisfacción. No puedes hacer y no compartir.

DAR

Hay pocas cosas más desinteresadas y satisfactorias que regalar algo que has hecho. El acto de hacer pone un pequeño pedazo de ti en el objeto. Dar eso a otra persona es como darle a alguien un pedazo pequeño de ti mismo. Tales cosas son a menudo los artículos más queridos que poseemos.

APRENDER

Es importante aprender a hacer. Siempre estamos aprendiendo acerca de como crear. Puedes convertirte en un aprendiz o maestro artesano, pero todavía seguirás aprendiendo, querrás aprender y aprender a aprender nuevas técnicas, materiales y procesos. Construir un camino de aprendizaje a lo largo de la vida asegura una vida rica y gratificante y, lo que es más importante, permite compartir.

TRABAJAR CON HERRAMIENTAS

Debes tener acceso a las herramientas adecuadas para el proyecto en cuestión. Invertir y desarrollar el acceso a las herramientas que necesitas para hacer lo que deseas hacer. Las herramientas para hacer nunca han sido más fáciles de usar, baratas y potentes.

JUGAR

Juega e imagina con lo que estás haciendo. Te sorprenderá, emocionará, y te hará sentir orgulloso de lo que descubres.

PARTICIPAR

Únete al “Movimiento Maker” y extiende la mano a aquellos que están a tu alrededor y que están descubriendo la satisfacción de hacer. Para ello se pueden realizar seminarios, fiestas, eventos, días de creación, ferias, exposiciones, clases y cenas con y para los otros makers de entorno.

APOYO

Este es un movimiento, y requiere apoyo emocional, intelectual, financiero, político e institucional. La mejor esperanza para mejorar el mundo somos nosotros, ya que nosotros somos los responsables de impulsar un futuro mejor.

CAMBIO

Puesto que hacer es fundamental para cualquier ser humano. Da la bienvenida al cambio que se producirá en ti a medida que que te impliques en el movimiento maker. Y tomando este espíritu maker te sugiero que tomes este manifiesto, realiza los cambios que se te ocurran y hazlo tuyo. Esa es la clave del movimiento maker.


El concepto de educación STEM

 

 

      En materia de educación se intenta evolucionar hacia nuevas técnicas de aprendizaje y ahí es donde entran a jugar las STEM.

      STEM es un acrónimo del ingles que se usa para hacer referencia a Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, Mathematics).

 

      La importancia de los conocimientos y habilidades en STEM es sin duda uno de los marcos a desarrollar como un conjunto ya que serán las capacidades que marcarán los futuros (que ya se podrían considerar presentes) puestos de trabajo.

 

      En los últimos años se ha ampliado este concepto introduciendo una A que hace referencia a las artes (STEAM) entendiendo que estas disciplinas contribuyen a potenciar la creatividad de las personas.

 

     La educación STEM tiene un enfoque sobre todo aplicado y multidisciplinar. Las personas formadas en STEM desarrollan un pensamiento crítico, capacidades de análisis e innovación, concentración, comunicación, creatividad… Esto potencia su crecimiento personal y su formación durante toda su vida.

 

     Las habilidades STEM son necesarias en la sociedad eminentemente pragmática en la que vivimos, se hace necesario capacitar con conocimientos a las personas pero pesnando en el uso que tienen esos conocimientos, aprender de forma útil.